
SEMBLANZA

DR. RAFAEL NICANOR PICHARDO ESTEVEZ
El Dr. Rafael Pichardo Estévez, nació en San José de Las Matas, Santiago. Vivió ahí gran parte de su niñez hasta que, en 1956, se traslada a Santo Domingo a realizar su bachillerato.
En 1963 se graduó de medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y dos años después siguió ampliando sus conocimientos en el área, pero en la Universidad de Barcelona, España.
Para el año 1966 inició sus estudios de Cardiología, en la Universidad de Charles, en Praga, República Checa, sigue su especialización en el Instituto Dominicano de Cardiología (IDC) Y EN EL 1976 obtuvo su maestría en Ciencias Clínicas, en la universidad de Montreal, Canadá
SU TRAYECTORIA
En el periodo comprendido entre 1970 - 2013 ejerció de forma ininterrumpida la cardiología. Dedicó al menos 30 años de su vida al sector privado y el resto de su tiempo a investigaciones, dirección de instituciones y facultades vinculadas a la cardiología.
Durante el período 1972-1978, fue jefe de la cátedra de Farmacología del Departamento de Ciencias de la UASD. También, fue profesor de Farmacología en la Facultad de Ciencias Médicas de esa universidad de 1970 a 1994.
Por más de 25 años fue coordinador y profesor de la Cátedra de Farmacología en la UASD y dirigió el Departamento de Ciencias Fisiológicas por 5 años; cargo que abandonó para dedicarse a la dirección y enseñanza de postgrado en el Instituto Dominicano de Cardiología.
Presidente de la Sociedad Dominicana de Cardiología durante el período 1983-1985. Director de la Asociación Instituto Dominicano de Cardiología por varios años, y Coordinador y Jefe de Enseñanza de la Asociación Instituto de Cardiología del 2005 al 2011.
Reconocido por la Academia de Ciencias Dominicana como Maestro en Ciencias, Reconocido como Maestro de la Medicina por el Colegio Médico Dominicano en el año 1998.
Es el primer dominicano en presidir la Sociedad Centroamericana de Cardiología. Recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Tecnológica de Santiago.
SU LEGADO
La Investigación Cardiológica siempre fue una de sus grandes preocupaciones, y a través de ellas logró situar al AIDC en el mapa internacional contribuyendo a investigaciones conjuntas con Centroamérica.
Es autor de libros “Mis vivencias con los carbohidratos”, “Cardiodinámica” escrito con el doctor Rafael González Peña e “Infarto agudo del miocardio”; de más de ochenta estudios en busca de respuestas a las cuestionantes que la salud del dominicano le planteaba, resaltando entre estas, dos grandes estudios: EFICARD I y II. Realizados a aproximadamente 12,000 dominicanos entre 17 y 75 años, y que evidenciaron que entre los 20 y 30 años la población dominicana tiene incidencia en presión arterial y un 35% de hipertensos.
Como mentor, su legado es invaluable, al menos 170 de los cardiólogos locales pasaron por sus manos y se beneficiaron con su entrega, vocación, conocimientos y se contagiaron de su amor por la cardiología.
Es de regocijo para la Sociedad Dominicana de Cardiología, Inc, dedicar nuestro XXX Congreso Dominicano de Cardiología a nuestro querido y admirado Dr. Rafael Pichardo.